jueves, 19 de diciembre de 2013

LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

A lo largo de las cuatro semana se han abordados muchos elementos, técnicas, métodos, y estrategias que contribuyen a mejorar notablemente el rol del profesor, y el  rol del estudiante y  cambios  en el panorama de la educación.

En la primera unidad se le dio una aproximación para situar el binomio Educación Tecnología en el contexto actual en el que vivimos, el cual ha sufrido cambios significativos en las últimas décadas.  Independientemente de cómo llamemos a las nuevas condiciones sociales,  globalización, era de la información, sociedades del conocimiento,  no caben dudas de que éstas presentan un desafío teórico para las ciencias sociales y un desafío práctico para quienes se ocupan de las políticas educativas.

En la segunda unidad  el profesor  de hoy es un aprendiz que vive en un tiempo y en un espacio sociocultural de permanente y cambiante configuración. Puede ser guía y faro, en el  proceso de enseñanza aprendizaje.

Hoy en día el papel del profesor no es tanto “enseñar” (explicar-evaluar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.

El profesor  en su proceso de utilización de técnicas y métodos para enseñar (didáctica), debe buscar la forma de como evaluar los logros del estudiante  y sobre su desempeño durante todo el proceso.  La evaluación debe ser formativa y sumativa; formativa, que se lleve a cabo en varias etapas del proceso y sumativa que reúna todas aquellas valoraciones de cada etapa, para emitir un juicio final.

No debemos ser como esos profesores que la institución le proporciona los medios para afrontar nuevos roles,  nuevos retos y no los  aprovecha,  por el temor al cambio o porque  prefieren conservar  prácticas tradicionales.  Las Tecnología  con lleva a cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana, desde la formación básica que precisa  las personas, como la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello.


Por otra parte, fomentar un cambio en la formación del profesor, debe también existir la voluntad del profesor de formar parte de ese proceso de transformación. Además, de sentir motivación para asumir responsablemente los esfuerzos que deberá aportar para tratar las debilidades y convertirlas en las fortalezas necesarias para contribuir con la función que la sociedad le ha encomendado. Sabiendo que existen más debilidades que fortalezas en el sistema educativo, comenzando por la infraestructura de las instituciones educativas,  capacitación constante entre otras más.

El profesor debe trabajar en la formación de sujetos con responsabilidad, para que se apropien de estas herramientas tecnológicas de comunicación, instrumentos de promoción de aprendizaje y que invita a un cambio cultural, un  aprendizaje significativo, asimilado de forma no tradicional sino moderna, utilizando las TIC en busca de un solo objetivo; calidad  educativa.

Por lo anterior, el  Rol del profesor debe ser:
* Modelo de aprendiz, de nuevas estrategias, técnicas, nuevos enfoques y destrezas reales en un mundo globalizado, competitivo y especializado características propias de la era del conocimiento.

* Líder, que orienta, da sentido y fortalece el esfuerzo de sus estudiantes, conduciéndolos a una sociedad con mayor libertad, con muchas alternativas pero también cargada de incertidumbre, que requiere flexibilidad de pensamiento.

* Indagador e investigador, que enseñe a pensar, descubrir, formular, a buscar.



La tercera unidad en la cual los entornos, modalidad y didáctica presentes en un proceso mediado por la tecnología  son relevantes por la infinidad de opciones y experiencias que pueden brindar a la  práctica docente en la actualidad.



Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función:
* Como instrumento facilitador de los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre docentes  y estudiantes, recurso didáctico, etc.),
•  Como herramienta para el proceso de la información y
• Como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).   Así, hoy en día los docentes necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales.



Somos consiente que la Tecnología es un simple vehículo para llevar a término actuaciones que conlleva con el proceso de enseñanza y aprendizaje y que por sí misma no proporciona mejoras en el aprendizaje si no va unida a una programa  adecuado.

En la cuarta unidad es aplicar en los procesos enseñanza-aprendizaje herramientas tecnológicas.



Las TIC como herramientas innovadora, motivadora y dinámica proporciona una metodología de enseñanza y es el profesor el que ha de asumir este desafío, con fundamentos  didácticos en  el proceso de enseñanza aprendizaje  y  estrategias que no abarcan únicamente lo observable en el aula, si no analizarlo  en su globalización.